Buenos días, Carmen.
AirVex es un material que está en el mercado desde hace años, por lo que puedes estar tranquila respecto a que la marca no está probando este tipo de material en usuarios.
Este tipo de materiales son núcleos compactos que aunque tengan canales o perforaciones de transpiración ésta suele ser más lenta que en un colchón de muelles al no tener efecto fuelle en los movimientos de los durmientes. Otro aspecto que siempre va en contra de este tipo de descanso son las bases rígidas. Si usted tiene una base rígida bajo el colchón es probable que note más sensaciones calurosas, pues la transpiración es todavía más lenta. AirVex tampoco tiene el sistema 3D de transpiración perimetral.
Con una base rígida la evacuación de humedad y calor es más lenta que si el mismo colchón lo colocamos en un somier multilaminado. Otro factor que afecta mucho a este segmento de colchonería son las condiciones ambientales (calor natural de la casa por orientación, calefacciones,…) y las condiciones particulares que podemos crear (ropa de noche, edredones,…). Estudios llevados a cabo por Robusta han demostrado que las condiciones óptimas para el descanso se sitúan en unas temperaturas ambientales de entre 16 y 19ºC y usando edredones de gramaje adecuado a cada estación del año. Robusta group también nos habla del uso de somieres de alto rendimiento, no de bases rígidas.
Con un somier de alto rendimiento se favorece la pérdida de temperatura y humedad corporales (estimado en 0,40 cl. por durmiente y noche) y aumenta el nivel de confort del colchón. Si esa humedad y temperatura corporal no se puede transpirar por estar apoyado el colchón sobre base rígida, estas condiciones afectarán al sueño del durmiente, a unos más que a otros, pero siempre en negativo haciéndose penoso en muchos casos.
Evidentemente desconozco su caso particular pero espero haberle ayudado en algo.
Un saludo, Jesús.
http://www.mas-descanso.com